TIPOS DE PLAGAS

ARAÑAS

Acerca de las arañas, podemos decir que la mayoría tiene veneno aunque no necesariamente es peligrosa para los humanos, de hecho la araña mas peligrosa para nosotros es la famosa viuda negra, se encuentra en esquinas, ángulos de cancelería, jardines, su telaraña no parece tener orden pero es muy resistente, la mayoría de las arañas son bichos que ayudan a controlar otras plagas que son potencialmente mas dañinas como moscas o mosquitos aunque nos impresionan por su aspecto.

1 – Limpiar los rincones y en caso de encontrar telarañas o a las arañas, retirarlas con una escoba.
2 – Colocar tela mosquitera en ventanas.
3 – Instalar cubrepolvo en puertas
4 – Mover los muebles con frecuencia y sacudir detrás de estos.
5 – Enseñar a los niños que no toquen las telarañas o a las arañas.
6 – No meter las manos para sacar objetos debajo de muebles, en particular en caso de haber encontrado arañas previamente.
7 – En caso de ser mordido, solicitar atención médica de manera inmediata en cualquier hospital del sector salud.

ALACRANES

Al estado de Jalisco le afectan una gran cantidad de picaduras de alacrán, especialmente a niños, pretendemos proporcionar información de general y de prevención.

En México han sido registradas 221 especies de alacranes pertenecientes a varios géneros, de las cuales sólo 7 poseen veneno mortal al hombre. En Jalisco habitan cuatro especies con veneno mortal: Centruroides noxius en los límites con Nayarit, Centruroides elegans en la vertiente del Pacífico, Centruroides limpidus tecomanus en la costa sur limítrofe con Colima y Centruroides infamatus infamatus en toda la zona centro del estado. Las cuatro especies presentan esternón triangular. Sus venenos son neurotóxicos y se contrarrestan con el suero polivalente antialacrán que se produce en los Laboratorios Bioclón y en los de la Secretaría de Salud.

1 – Limpiar los rincones y en caso de encontrar telarañas o a las arañas, retirarlas con una escoba.
2 – Colocar tela mosquitera en ventanas.
3 – Instalar cubrepolvo en puertas
4 – Mover los muebles con frecuencia y sacudir detrás de estos.
5 – Enseñar a los niños que no toquen las telarañas o a las arañas.
6 – No meter las manos para sacar objetos debajo de muebles, en particular en caso de haber encontrado arañas previamente.
7 – En caso de ser mordido, solicitar atención médica de manera inmediata en cualquier hospital del sector salud.

¿Donde los puedes encontrar?

Es frecuente encontrarlos bajo tejas o maderas en lugares habitados por el hombre, e incluso bajo estiercol vacuno, donde cavan un pequeño agujero en el suelo. Dentro de las casas habitación los podemos encontrar en grietas de paredes, detrás de los cuadros, bajo los muebles o entre la ropa y los zapatos; en estos lugares encuentran un sitio obscuro, de temperatura y humedad estable.

En las casas viejas o descuidadas, en las que paredes y pisos presentan grietas u oquedades es más fácil encontrar alacranes; en los techos de palma y teja, así como entre el escombro, basura u objetos almacenados dentro o fuera de las casas.

Proteja su casa «sellandola» contra estos bichos, instale mosquiteros bien sellados contra el marco de la ventana, instale cubre-polvo en puertas, selle los marcos contra la puerta, selle grietas y hendidura para evitar que aniden allí y finalmente contrátenos para aplicar nuestros productos y hacer las recomendaciones adicionales que eviten este arácnido.

CHINCHES

Las chinches de cama son insectos pequeños sin alas que suelen alimentarse de sangre humana durante la noche. Estos insectos nocturnos se esconden en las costuras de los colchones, en sus bases o en hendiduras y grietas cercanas a la cama. Para combatir una infestación de chinches de cama se debe retirar o fumigar todo material infestado y asegurarse que las chinches hayan desaparecido.

Cómo identificar una chinche de cama:

– Los adultos son pequeños (cerca de 1/5 pulgada), ovalados y de color rojo tirando a café. Las ninfas o chinches inmaduras son más pequeñas y de color más claro.

– Las chinches de cama sólo se alimentan de sangre y deben alimentarse una vez antes de pasar a la siguiente fase de ninfa.

– Los adultos se pueden alimentar cada pocos días, pero pueden sobrevivir muchos meses sin alimento.

¿Qué enfermedades se asocian con las chinches de cama?
– Las picaduras de las chinches de cama no duelen. Sus víctimas por lo general continúan durmiendo.
– Alrededor de la picadura puede enrojecerse, inflamarse o dar comezón. Algunas personas no presentan reacción alguna.
– No se conocen casos de transmisión de enfermendades por las chinches de cama, pero si uno se razca puede infectar la
picadura.

¿Cómo empieza una infestación de chinches?
– Las personas pueden llevarlas en su ropa, maletas, ropa de cama, muebles y otros objetos y algunas veces las adquieren en hoteles.
– Los lugares de mayor riesgo para adquirirlas son los hoteles, albergues, departamentos amueblados y dormitorios comunales.
– fuente de infestación también pueden ser colchones y muebles de segunda mano.

¿Cómo detectar a las chinches de cama?
– Busque al insecto, sus desechos fecales en forma de puntitos oscuros y la piel café claro que van mudando.
– Concéntrese en los colchones, sus bases, el marco de la cama y los sitios a su alrededor.
– A las chinches de cama les gusta esconderse. Retire toda la ropa de cama. Busque en grietas, hendiduras y orificios. De ser necesario, voltee el mueble y desarme el marco de la cama.
– Use una linterna y una lupa.

Contáctenos nosotros resolvemos su problema.
– Lave toda la ropa de cama en agua caliente (120°F) y sáquela en una secadora con aire caliente.
– Considere la posibilidad de limpiar a vapor.
– Fundas diseñadas especialmente para colchones pueden proteger.
– Los insecticidas por si solos no sirven para controlar a las chinches de cama. Retire todo material infestado y
selle los sitios donde pueden esconderse.

CUCARACHAS

Porque utilizamos productos que no causan daño tanto a personas como mascotas. Métodos y productos especiales de larga duración, seguros y efectivos, lo cuales nos han permitido trabajar por más de 5 años y hemos podido cumplir las expectativas de nuestros clientes, quienes agradecen la calidad y servicio que les brindamos.

En este artículo hablaremos de la prevención como estrategia:

1- Instalación de mallas tipo mosquitero en ventanas y desagües.

2- Colocar cubrepolvo en puertas.

3- Sellar todo acceso a la casa (marcos de puertas y ventanas).

4- Elimine fuentes de agua o alimentos, en especial por las noches (la comida de mascotas es un excelente alimento para cucarachas y otros bichos) aun en pequeñas cantidades son su fuente de alimento.

5- Quite periódicos viejos, artículos amontonados, limpie regularmente todos los rincones de la casa.

Nosotros solucionamos su problema de cucarachas.

En Fumigaciones Naturales hemos establecido un sistema de combate a las cucarachas que ha resultado muy efectivo para eliminar este bicho sin molestar a las personas ni contaminar alimentos, sin dañar mascotas o la salud humana, contáctenos para darle el servicio que merece y por favor siga las medidas de prevención que mencionamos. Recuerde que para acabar con ellas es necesario una estrategia y no depender solo de insecticidas. Evite el uso indiscriminado de insecticidas que son los que pueden contaminar nuestros ríos, lagos y mares.

MOSQUITOS

Los mosquitos se desarrollan en agua estancada, dipteros que son comunes en todo el mundo con excepción de los polos, algunos se alimentas de las plantas, pero los que nos interesan son los que se alimentan de la sangre, el anófeles nos ha transmitido el paludismo, el aedes agipty y el stegomia se encargan de la fiebre amarilla, el aedes y otro conocido como papatasii nos transmiten el ahora famoso DENGUE.

CONSEJOS DE CLIENTES PARA AHUYENTAR A LOS MOSQUITOS.

1) Cocer unas cuantas hojas de eucalipto, colarlo y echar el líquido que se obtiene en recipientes pequeños. Luego, colocarlos en todas las habitaciones y en las estanterías de los armarios.

2) Para ahuyentar los mosquitos de una habitación con niños, el mejor repelente natural es el olor a espliego (lavanda).
3) Hay que colocar una maceta pequeña de albahaca ya que no les gusta el olor. Mantenerla mientras se duerme si la ventana está abierta, si no se debe sacar fuera.

4) Una medida fácil y sencilla de llevar a cabo es vestir prendas de color blanco o cuándo menos claras. Los insectos prefieren los colores oscuros, de ahí que los apicultores siempre utilicen trajes blancos. También hay que evitar los perfumes o lociones de afeitado.

5) El vinagre y los aceites esenciales de limón o lavanda diluidos en agua y aplicado sobre la piel, por ejemplo, es un eficaz repelente frente a moscas y mosquitos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN VS MOSQUITOS.

1.- Evitando actividades al aire libre luego de que obscurezca, cuando los mosquitos están más activos.
2.- Usando ropas que protejan contra las picadas (mangas y pantalones largos).
3.- Eliminando los sitios que crían mosquitos para prevenir que las poblaciones alcanzen nivéles altos.
Usted puede ayudar eliminando los criaderos de mosquitos en su hogar
4.- Colocando mallas mosquiteras en ventanas, muy bien selladas VS el marco de la ventana.
5.- Asegurandose que las puertas de acceso esten bien selladas VS el marco.
6-Usando repelentes de preferencia naturales.
7.- Si los mosquitos pueden penetrar en la habitación, colocar una mosquitera alrededor de la cama fijándola bajo el colchón y asegurarse de que no esté rota y de que ningún mosquito haya quedado atrapado en el interior.
8.- Consuma complejo B, vitaminas, vea con su medico, pero este tipo de vitaminas provocan que nuestro olor corporal cambie y deje de ser atractivo para los mosquitos.

TRAMPA CASERA PARA MOSQUITOS

INGREDIENTES

– 1 botella de gaseosa de 2 litros descartable.

– 50g de azúcar morena (cualquier azúcar sin aditivos sirve).

– 1g de levadura.

– 200ml de agua.

– Cartulina o papel negro.

Además necesitaremos 1 recipiente para realizar la mezcla y un termómetro.

DESCARGAR RECETA CON IMÁGENES

PREPARACIÓN

1.- Cortar la botella donde empieza el cono de la parte superior (se utilizan las dos partes).

2.- Mezclar el agua caliente con el azucar y dejar enfriar a 40º.

3.- Añadir la levadura. No hace falta mezclar, ya que la levadura con el azúcar producirá dióxido de carbono (C02), que es el secreto de la trampa.

4.- Colocar la parte superior de la botella invertida dentro de la base (a modo de embudo). Puede ser necesario sellar los bordes con una cinta o pegamento, de forma que el CO2 salga solamente por el centro.

5.- Cubrir el recipiente con papel negro, para oscurecer el interior.

6.- Colocar la trampa en un rincón oscuro, preferentemente húmedo.

– Resultado:

Este es el resultado al cabo de un tiempo. Se recomienda cambiar el líquido cada 15 días.